María Martín Granizo

María Martín Granizo

Soy María  Martin-Granizo Ferreiro nací en León en 2006, paraesquiadora y parasurfista.

 

Actualmente soy la cuarta mujer parasurfista del mundo en la categoría Stand2 y Campeona del Mundo de parasurfing por Equipos.

 

Soy la actual Campeona de la “Copa España de Paraesquí” en la modalidad de Mujer Pie.

 

En mi proyecto hay tres ideas fundamentales “INCLUSIÓN”, “DIVERSIDAD” y “VISIBILIDAD”.

INCLUSIÓN, soy la primera corredora con discapacidad en España que compite dentro del calendario de las “Federaciones de personas sin discapacidad” en las mismas condiciones que los demás. He participado en el circuito autonómico de “la Copa Cordillera Cantábrica” y en el circuito nacional de la “Copa Audi Quattro Cup”, gracias a los esfuerzos y acuerdos entre las Federaciones Autonómicas de Deportes de Invierno Asturiana, Castellano-Leonesa y Cántabra  y la Federación de discapacitados de Castilla y León. Este año cambio de categoría y mi próximo objetivo es correr, además de la “Copa Cordillera”, alguna fase de la “Copa España de la RFEDI”, para ello ha sido necesario un acuerdo entre la RFEDI y la FEDDF, con lo que a partir de ahora cualquier chico o chica con discapacidad podrá correr en las “Fases de Copa España”. Es decir, he conseguido que el esquí sea el primer deporte INCLUSIVO de verdad en España.

 

DIVERSIDAD y VISIBILIDAD, mi proyecto se basa en la idea de que todos aportamos riqueza a la sociedad tanto en cuanto somos capaces de esforzarnos y dar lo mejor de nosotros mismos. El deporte es un gran canalizador de energías y un campo en el que todas las personas pueden plantearse metas diferentes con un objetivo común. Entre todos sumamos, cada vez que participo en una competición ”regular” gano, gano por que me hago VISIBLE, que el que quiere puede conseguir todo aquellos que se proponga, y gano también por que gracias a esta VISIBILIDAD, las personas aprenden a valorar lo diferente y a plantearse que es verdaderamente lo importante. En una ocasión un periodista me dijo que mi éxito estaba en “hacer visible lo que antes se ocultaba, es decir lo invisible”, me encantó, gracias Pacho. Las personas con discapacidad existimos y estamos orgullosas de nosotras. Todos podemos llegar a conseguir lo que nos propongamos hay que marcarse objetivos, buscar las adaptaciones necesarias y entrenar. Pero sobre todo hay que disfrutar del camino.

 

Mis principales objetivos a corto plazo son la participación en el Campeonato de España de Parasurfing que se celebrará en Valdoviño, A Coruña a finales de septiembre y que me dará la plaza para participar en el próximo Campeonato del Mundo de parasurfing que se celebrará en Pismo, California EEUU, en el mes de diciembre de 2021.

 

En paraesquí desde la temporada 2016 el Comité Paraolímpico Español me está haciendo un seguimiento y he entrado en el programa de jóvenes promesas paralímpicas de los deportes de invierno con objetivo las paraolimpiadas Milán 2026, por lo que la temporada 2021 se presenta con muy buenas perspectivas para mi. Además de seguir luchando en las competiciones “regulares” de forma inclusiva tengo previsto correr las tres fases de “Copa España de Discapacitados”, en Sierra Nevada y en Baqueira Beret y alguna competición europea.

 

Durante la semana entreno duramente natación y gimnasio, he pertenecido a la selección de Castilla y León de natación para personas con discapacidad en el equipo de relevos quedando terceros de España en el último Campeonato de España Inclusivo, donde nadábamos en el mismo equipo paranadadores y nadaores.

 

Tengo muchos sueños, ir a las Paralimpiadas y correr pruebas de la Copa del Mundo de esquí. Pero mi sueño más importante es otro, que las personas con discapacidad puedan integrarse con las personas que no tienen discapacidad y es por lo que lucho cada día, entre todos sumamos.