Laura Fernández

Mi nombre es Laura y voy a ver sí soy capaz, en unas líneas, de explicar desde cuando he realizado actividades solidarias.
Ya tenía ciertas inquietudes desde joven, cuando con 16 años (1985) iba con unas amigas del colegio a leer libros y cuentos a las personas mayores de la Residencia del Camino del Ayuntamiento de León en la calle San Mamés. En la época del Bachiller y con el colegio participaba, durante el verano, en campos de trabajo en los pueblos.
Durante el COU y la Universidad (estudié Trabajo Social), un grupo de amigos jugaba al fútbol sala y durante unos 7 años fui la delegada del equipo. (ya ni recuerdo los años) y continuaba con alguna actividad solidaria.
En esta época ni se hablaba de voluntariado.
Mi experiencia laboral y formativa ha ido a la par de mi inquietud social: mi primer trabajo no tenía mucho que ver con lo social, pero empecé a colaborar (hacer voluntariado) en la Asociación de Madres Solteras “Isadora Duncan” y todo cambió, conocí otras realidades, otros ámbitos como el tiempo libre y la educación. Al final, no solo fui voluntaria sino también trabajadora, y en el año 1999 un grupo de personas, lideradas por la Asociación de Trabajo Social (CAV), propuso a diferentes asociaciones y organizaciones formar la Plataforma de Entidades de Voluntariado de León. Durante 2 años fui la presidenta de la misma y es el día de hoy, que tengo recuerdos inolvidables de aquellos años.
Desde hace más de de 12 años soy voluntaria en la Asociación Leonesa Simone de Beavoir en diferentes actividades : sensibilización, tiempo libre, educación, participación comunitaria, secretaria. La mujer y la lucha por sus derechos se ha convertido en uno de los ejes de mi voluntariado. Desde Diciembre de 2018 represento a esta Asociación en la secretaria de la Plataforma de voluntariado (y han pasado 20 años).
A parte de esto, que serían como las actividades más continuadas a lo largo del tiempo, he realizado voluntariado en diferentes asociaciones (algunas ya ni existen) para actividades puntuales, recogida de juguetes, de alimentos, charlas, actividades relacionadas con el tiempo libre (formativas y de ocio), campañas de sensibilización. (durante un par de años fui directora de la Escuela de Tiempo Libre Enrollate.)
Al hacer esto, me he dado cuenta de lo afortunada que he sido y soy. Aunque ha habido momentos duros (en algunas de estas épocas he pasado por circunstancias vitales difíciles), me quedo con una gran montón de recuerdos, de personas, de sueños, de inquietudes, de mucha diversidad, de amistad, de aprendizaje, crecimiento y compromiso por hacer algo para que el mundo sea más igualitario.
- En el terreno profesional: he trabajado en SEUR, Asociación de Madres Solteras Isadora Duncan, ILDEFE, ALQUITE y Diputación de León. En lo social: Estudié Trabajo Social y tengo formación específica en orientación laboral, intervención con colectivos vulnerables, igualdad de oportunidades y violencia de género. En tiempo libre, diferentes titulaciones en este ámbito y soy docente de Alquite.