Ángel Panero Pardo

Arquitecto (1989), Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid. (ETSAM).
Comencé mi carrera profesional de arquitecto en el año 1989, y trabajé durante un año en 1991 en la Escuela Taller Casco Histórico de León.
Fui creador y coordinador del I ENCUENTRO EDUARDO TORROJA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO 1993.
En el ejercicio liberal de la profesión he obtenido los siguientes reconocimientos:
PRIMER PREMIO. “INTERVENCIÓN ENTORNO DE LAS MURALLAS DE LEÓN.” (JCyL. 1986).
PRIMER PREMIO “VIVIENDAS PLAZA DE OPERA EN EL CENTRO HISTÓRICO DE MADRID.” (COAM. 1988).
PRIMERA MENCIÓN APARTADO JÓVENES PROFESIONALES “VIII PREMIOS DE URBANISMO, ARQUITECTURA Y OBRA PÚBLICA COMUNIDAD DE MADRID. 1994”
PRIMER PREMIO “VIVIENDAS EN EL CASCO HISTÓRICO DE VIGO”. (I.G.V.S. 1995).
SEGUNDO PREMIO REHABILITACIÓN INDUSTRIAL NAVES OBRAS PÚBLICAS EN LEÓN. (Ayuntamiento León 1998).
PRIMER PREMIO. En los Premios de Arquitectura y Urbanismo de Galicia 2017/2018.
PROYECTO FINALISTA XIV BIENAL ESPAÑOLA DE ARQUITECTURA Y URBANISMO. Rehabilitación Fábrica de Curtidos de Pontepedriña.
TERCER PREMIO Concurso para REFORMAR la plaza de la Colegiata en el CENTRO HISTÓRICO de Vigo. Vigo 2021.
Desde el año 1994 y hasta la actualidad, trabajo como arquitecto en la Oficina Técnica del Consorcio de Santiago, gestionando múltiples programas, proyectos y obras de rehabilitación de viviendas, edificios, espacios públicos y monumentos en el Centro Histórico de Santiago de Compostela.
El trabajo desarrollado en la oficina Técnica ha recibido las siguientes distinciones:
PREMIO “EUROPA NOSTRA” 1996.
PREMIO “GUBBIO” 1996.
PRIMER PREMIO EUROPEO DE URBANISMO APARTADO “LOCAL PLANNING” 1997.
PREMIO INTERNACIONAL DUBAI DE BUENAS PRÁCTICAS 2002
Entre 2006 y 2012, He sido Director Técnico del Consorcio de Santiago.
CONSULTOR DE LA AGENCIA ESPAÑOLA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO (AECID) en el Programa P>D, Patrimonio para el Desarrollo.
CONSULTOR UNESCO MÉXICO en Talleres de Gestión del Paisaje Urbano Histórico de las siguientes ciudades históricas Patrimonio de la Humanidad:
Centro Histórico y Área patrimonio de Xochimilco, Tláhuac y Milpa Alta en Ciudad de México, Centros Históricos de Puebla, San Miguel Allende y Guanajuato, y Aldeas Mayas de Yucatán.
Desde 2014, Fundador y Director Académico del Curso Superior de Gestores de Obras de Rehabilitación (CEGOR) de la Fundación Laboral de la Construcción.
April 2021.- G20 Culture webinar on building capacity through training and education “Human Capital – The Driver of Culture-led Regeneration”. Speaker for the sesión II: “Changing perspectives for cultural heritage”. Organizado por la Presidencia Italiana de turno del G20.